Bancaria argentina condena privatización del Banco Nación por decreto presidencial

20 de febrero de 2025 Hora: 12:17
El gremio conducido por Sergio Palazzo se declaró en «estado de alerta y movilización» ante la publicación de Javier Milei que oficializó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, justo antes de viajar a EE. UU. para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional y en medio de un escándalo internacional por criptoestafa.
«Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE.UU. y el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el Banco», así refiere el comunicado de la Asociación Bancaria para condenar de manera absoluta el más reciente decreto firmado por el mandatario argentino Javier Milei.
LEA TAMBIÉN
Cryptogate: Preparan demanda colectiva multimillonaria contra Milei en EE.UU.
De acuerdo con la publicación, los miembros del sindicato se reunirán durante la jornada para definir «el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y la Banca Pública». Asimismo, señalan que Milei no tiene un plan de Gobierno, sino de negocios. «No permitiremos que destruyan el patrimonio nacional que pertenece a todos los argentinos y argentinas», agrega el documento.
La declaración de La Bancaria hace referencia, además, al escándalo de criptogate desatado por el token $LIBRA, que fue promovido desde las cuentas del jefe de Estado argentino en plataformas digitales.
Con la publicación del decreto 116/2024 esta medianoche en el Boletín Oficial, Javier Milei transformó el «ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)«. La normativa aprueba «el modelo de Estatuto Social» de la entidad.
De tal modo, «los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social». Y se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima «se prevé en la suma de $1.602.274.965.000».
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, señaló que esta medida parece ser un nuevo negociado y una forma de correr el foco del reciente escándalo de estafa.
“Es el mismo que está denunciado por estafador, que lo investiga el FBI, que fugó el oro y nadie sabe dónde está, que —según periodistas— su entorno cobra las audiencias. Ese presidente es el que acaba de emitir un decreto para avanzar con la privatización de un banco, de un bien nacional cuyo valor es de 30 mil millones de dólares”, indicó Palazzo.
Vale destacar que, en septiembre pasado, la Justicia Federal de La Plata frenó la intención del oficialismo de avanzar con la privatización del Banco Nación. En ese entonces, Palazzo señaló que esto solo podía ser tratado en el ámbito del Congreso.
Al decir del secretario general de la Asociación Bancaria: “Esto ocurre porque tiene las facultades delegadas por la Ley Bases, y lo dicen en el fundamento del decreto. Presentemos nosotros un proyecto para que se cancele esta delegación, habida cuenta de toda esta estafa que significa el criptogate en el que está involucrado como partícipe necesario”.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Página 12 - La Bancaria